Ventajas de trabajar a través de una ETT



Las ETTs o empresas de trabajo temporal suponen una gran oportunidad para aquellas personas que tienen dificultad para adentrarse en el mercado laboral ya que ofrecen multitud de ofertas de trabajo que se adaptan diferentes necesidades espacio-temporales, de formación. etc. que pueda tener el candidato a un puesto de trabajo. A continuación se exponen las principales ventajas de utilizar este medio como puente hacia el empleo:

Flexibilidad.
Si por tu situación actual, no buscas un contrato de trabajo fijo o a jornada completa que implique un compromiso permanente con la empresa, las opciones de empleo que te ofrece una ETT suponen un amplio abanico de posibilidades en cuanto a la temporalidad del trabajo así como a determinadas circunstancias.


Formación. Beneficioso para quien busca trabajo puesto que incrementa el cómputo de habilidades desarrolladas y conocimientos adquiridos.

Oportunidad. No sólo puedes incorporarte al mercado laboral, también existe la posibilidad de pasar a formar parte de la plantilla de la empresa usuaria de los servicios de la ETT al finalizar su relación con la misma. Más del 30% de los trabajadores contratados por una ETT adquieren un contrato fijo en alguna de las empresas usuarias para las que trabajaron (Datos de Asempleo).

Ayudas. Inscribir el currículum en la propia ETT sirve para acreditar la búsqueda activa de empleo exigida en ayudas como el Plan Prepara, la Renta Activa de Inserción o el Programa de Activación para el Empleo.

Sueldo. Es de obligado cumplimiento por ley que el sueldo percibido por los trabajadores de la ETT sea igual al que cobran los trabajadores de la empresa usuaria a la que va a prestar sus servicios incluyendo en la nómina mensual la parte proporcional de las pagas extras y de las vacaciones. Esto implica, a su vez, que el coste de los servicios prestados por la ETT es pagado por la empresa usuaria y no por el trabajador.

Cotización. Durante el periodo de tiempo que dure el trabajo adquirido a través de la ETT, el empleado cotiza en la Seguridad Social, pudiendo solicitar cuando cumpla su contrato las ayudas por desempleo si tiene suficientes cotizaciones acumuladas y sin consumir para ello.

Twitter

Facebook

Social Media