En los últimos años al igual que las tecnologías han provocado cambios en la forma en la que desempeñamos nuestro trabajo también han revolucionado la forma en la que buscamos empleo. Ya no se exigen las mismas competencias, aptitudes, habilidades y conocimientos, y eso queda reflejado en el currículum. Esto puede provocar cierta confusión respecto a los datos necesarios en el mismo así como en la forma de redactarlo. A continuación resolvemos las dudas más frecuentes:
Deshecha la información irrelevante y utiliza ese espacio libre para potenciar tu imagen o perfil profesional. Por ejemplo, no es necesario especificar como título del documento que se trata de un CV puesto que la persona que lo reciba ya sabe de qué se trata. Utiliza ese cabecero para exponer tu perfil profesional.
El estado civil o la circunstancia familiar de la persona se encuentra ligado estrechamente con el punto anterior. Aunque pueda resultar relevante para determinados puestos de trabajo que exijan de una amplia disponibilidad horaria para viajes de empresa o un posible cambio de residencia, por norma general no debe incluirse en el CV.
Especificar que tienes cierto dominio en el uso de internet o que usas el correo ha quedado obsoleto. Son competencias que se dan por supuestas y, por tanto, no se valoran como un punto extra a tu favor.
Datos como el permiso de conducir o la fecha de nacimiento son datos relevantes para la empresa que debes incorporar en el currículum. Lo mismo ocurre con tu lugar de residencia, que aunque no debes incorporar tu dirección completa sí que debes especificar la provincia/ciudad en la que vives.
En cuanto a tu formación debes destacar los cursos recientes, los antiguos puedes eliminarlos de tu CV puesto que quedan obsoletos. En este mismo sentido, aparecen dudas respecto a la formación inacabada. Si tienes una diplomatura, licenciatura o grado casi terminado es interesante añadirlo pero si, por el contrario, solo tienes unas pocas asignaturas aprobadas, es mejor obviar esta información puesto que puede perjudicarte.
En el caso de que cuentes con referencias o recomendaciones menciona la existencia de las mismas para ponerlas a disposición de la empresa cuando las solicite.
Personaliza tu currículum. Hazlo atractivo y entretenido para quien lo lee de manera que captes su atención por encima de los demás. Adapta tu CV a las necesidades de la empresa así como a tus habilidades de manera que puedas potenciarlas.