SEPE
significa Servicio Público de Empleo Estatal. Es un organismo autónomo anexo al
Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que, junto con los Servicios Públicos
de Empleo de las Comunidades Autónomas, forma el Sistema Nacional de Empleo.
Puede que te preguntes si el SEPE es lo mismo que el antiguo y
conocido INEM y así es. Servicio Público de Empleo Estatal es el nuevo nombre
que recibe este organismo que gestiona las políticas de empleo y las
prestaciones por desempleo.
Su
función principal es la ordenación, desarrollo y seguimiento de programas y
medidas de Políticas de Empleo. Sin embargo, también tiene una función
informativa que desarrolla a través de su página web prestando diferentes
servicios para orientar sobre la situación económica y el empleo. Desde el
apartado “Publicaciones” accedes a la Base de Datos Documental Bibliográfica
y publicaciones oficiales que el SEPE escribe
y divulga. También te da la opción de acceder a estadísticas a través de la
pestaña con este mismo nombre sobre diversos temas como el empleo, los
contratos o las prestaciones. A través del apartado “Observatorio” tienes
acceso a un análisis sobre la situación y las tendencias del mercado de
trabajo, las ocupaciones y los colectivos de interés para el empleo, y a través
de “Normativa” puedes consultar toda l legislación referente a las competencias
del SEPE. Por último, desde el apartado “Otras webs de empleo” podrás encontrar
webs nacionales e internacionales con las que ampliar tus conocimientos en todo
lo relacionado con el empleo.
Retomando
el hilo de su función principal, hay que destacar la división de este portal en
función de las necesidades de tres colectivos diferentes “Personas”, “Empresas”
y “Emprendedores y Autónomos”. En este post nos vamos a centrar en todo lo
referente al colectivo que engloba el apartado “Personas”, es decir, aquellas
personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo. En este caso SEPE
ofrece tres servicios diferenciados.
En
primer lugar, hablaremos del apartado “Prestaciones” en el cual encontramos una
primera parte informativa donde informarnos sobre todo lo referente a las
diferentes ayudas o prestaciones a las que tenemos acceso en función de nuestra
situación económica. Dentro de este mismo apartado también tenemos acceso a
diferentes herramientas para calcular la cuantía económica de la prestación que
nos corresponde, realizar trámites online, etc. En el caso de preferir
asistencia en persona también cuentas con la opción de obtener una cita previa.
En
segundo lugar, SEPE cuenta con una sección llamada “Encontrar trabajo” desde la
que tienes acceso a dos portales de empleo de manera directa; Empléate a nivel
nacional e internacional y EURES a nivel europeo. Así mismo, también te
proporcionan información referente a los diferentes perfiles profesionales,
realización de CVs, puestos de empleo, etc.
En
tercer lugar, en “Formación” podrás acreditarte e inscribirte en diferentes
centros en función del curso que quieras realizar y su proximidad geográfica
para llevar a cabo acciones formativas. A través de esta sección del SEPE
también puedes acceder a información referente al tema en cuestión o al
programa “PREPARA” que ofrece ayudas a los desempleados.
Por
último, “Regresar a mi país” busca ayudar a aquellos extranjeros que deseen
volver a su país para que conozcan cuáles son los requisitos necesarios para
poder cobrar el pago acumulado y anticipado de la prestación contributiva por
desempleo.