Compártelo en Facebook
Cualquier
empresa para basar los salarios de sus trabajadores necesita tomar referentes
que le permitan fijarlos de manera eficaz para la empresa y justa para el
empleado. Con este objetivo en mente los profesionales de Recursos Humanos
aconsejan tener en cuenta los siguientes factores:
Se
pueden dar dos situaciones diferenciadas que repercuten de manera contrapuesta
en el establecimiento del salario.
Por
un lado, puede darse la circunstancia de que la oferta de mano de obra sea insuficiente
para el capital o la producción demandada, es decir, que no existan suficientes
trabajadores para cubrir los puestos de trabajo ofertados. En este caso
concreto, los salarios de los trabajadores tienen tendencia a aumentar.
En
el caso contrario, cuando la oferta de mano de obra es superior a la demanda
por parte de las empresas, se genera una gran competencia entre los
trabajadores por ocupar uno de los puestos de trabajo disponible, lo que
repercute en el salario de los trabajadores de manera negativa para los mismo
ya que la cuantía del salario medio se reduce.
El
Índice de Precios al Consumo (IPC) se toma como referente imprescindible para
fijar las retribuciones. No se puede obviar este dato pues es considerado en
todos los convenios colectivos gracias a su efectividad para estimar el poder
adquisitivo de los salarios.
De
igual modo, hay que tener en cuenta que una subida significativa del IPC es
capaz de invalidar cualquier subida salarial en favor de los trabajadores ya
que esos nuevos salarios establecidos no son capaces de asumir el incremento de
los precios.
- Las
restricciones legales.
Para
establecer todos los aspectos del salario como son el sueldo base o las pagas
extraordinarias entre otros elementos se debe tener en cuenta el marco legal de
leyes y convenios colectivos.
Esto
no debe repercutir de manera negativa en los objetivos de maximizar los
beneficios de la empresa y lograr la satisfacción del personal.
Es
un factor clave en el aumento de los salarios, cuando la productividad aumenta
así lo hacen los sueldos de los empleados.
La
productividad depende principalmente de la tecnología disponible pero también
influyen otros factores como la energía disponible o la calificación de la mano
de obra. Los niveles saláriales de los países desarrollados son en parte elevados
debido a que los trabajadores tienen una alta preparación que les permite
utilizar los últimos adelantos tecnológicos.
-
La
capacidad de pago de la empresa.
Para
la empresa este es el factor clave a tener en cuenta ya que de su capacidad
económica depende el funcionamiento de la misma.
Aunque
esto parezca algo muy evidente hay que tener en cuenta la situación de crisis
en la que se encuentra la economía española y que repercute en los créditos a
los que tienen acceso las empresas parar soportar sus costes de manera muy
restrictiva.