Cada vez con
más frecuencia escuchamos hablar de trabajadores multitasking y la preferencia
de las empresas por contratar a profesionales con este perfil. Este término
proviene de la palabra multitask, que hace referencia a la capacidad de algunos
ordenadores o dispositivos de realizar varias tareas a la vez. En este sentido,
se entiende por tanto, que aquellos trabajadores que se consideran multitasking
son aquellos capaces de llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo o de forma
casi simultánea.
Según un
estudio de Plos One, quienes realizan varias tareas al mismo tiempo de forma
cotidiana en su vida, tienen un carácter más impulsivo y una confianza excesiva
que les incapacita para ejercer un trabajo que requiera multitarea. Esto se
debe a que tienen dificultades para enfocar su atención en lo que están
haciendo.
Sin embargo,
diversos estudios avalan que la concentración es un elemento clave para la realización
de actividades multitarea ya que la repartición de la misma provoca pérdidas de
calidad en el proceso.
Aun así,
cualquier persona puede estar capacitada para realizar varias actividades al
mismo tiempo en su puesto de trabajo siempre y cuando ejercite y desarrolle las
habilidades necesarias para el multitask. Esto supone una gran ventaja
competitiva para la empresa, aunque como veremos a continuación también presenta
algunas desventajas.
Ventajas
Ahorra
tiempo: Ser multitasking nos permite ser más rápidos y eficientes al realizar
nuestro trabajo.
Se asumen más
responsabilidades: Debido a esa habilidad para hacer varias cosas a la vez, el
empleado puede asumir mayores responsabilidades.
Aumenta la
productividad: La multitarea bien ejecutada nos permite asumir volúmenes de
trabajo importantes gracias a un aumento del rendimiento sin renunciar a la
calidad.
Permite
realizar trabajos de calidad en entornos caóticos: Una persona multitasking tendrá
la capacidad suficiente para desenvolverse en ese clima y, por tanto, trabajará
mejor.
Desventajas
Menor
rendimiento y calidad en los trabajos: Al no centrar la atención requerida en
una sola tarea por estar realizando muchas a la vez, se suele sacrificar calidad
en beneficio de cantidad.
Estrés: La mayor parte del tiempo los trabajadores
multitasking se ven saturados de trabajo y de distintas tareas y no logran
llegar a los resultados que esperan.
Mala memoria:
una investigación realizada por científicos de la Universidad de California
descubrió que la capacidad multitarea puede acarrear daños a la memoria y a la
salud.