Negocios, Gestión y Prevención
Máster en dirección legal de
empresas y organizaciones

MÓDULO 1 – COMPLIANCE OFFICER

  1. Guía en un minuto.
  2. Persona jurídica.
  3. Responsabilidad penal de las personas jurídicas.
  4. El programa de cumplimiento.
  5. La norma ISO 19600.
  6. Modelo de organización y gestión de prevención penal.
  7. Obligaciones de compliance.
  8. Objetivos de compliance.
  9. Toma de conciencia.
  10. Establecimiento de controles y procedimientos.
  11. El Compliance Officer.

 

MANUALES

  • Manual de compliance ejemplo 1
  • Manual de compliance ejemplo 2
  • Manual completo

 

TEST AUTOEVALUACION FINAL

MÓDULO 2 – LOPD-GDD

TEMA 1. REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (Multimedia)

  1. Delegado de protección de datos
  2. Transferencias internacionales
  3. Tratamiento de datos de menores
  4. Lista de verificación
  5. Lista de verificación II
  6. Lista de verificación III
  7. Lista de verificación IV
  8. Claves del Reglamento Europeo de Protección de Datos I
  9. Claves del Reglamento Europeo de Protección de Datos II
  10. Herramienta de ayuda RGPD
  11. Facilita RGPD

 

11.1. Lectura II RGPD

11.2. Test III RGPD

TEMA 2. LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y GDD

  1. LOPDGDD 1
  2. LOPDGDD 2
  3. LOPDGDD 3
  4. LOPDGDD
  5. Ley orgánica 5 diciembre 2018 LOPD
  6. Test LOPD GDD

 

TEMA 3. DESARROLLO DE LAS LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS Y GDD

  1. Principios de protección de datos
  2. Derechos de las personas
  3. Tratamiento concreto de datos
  4. Responsable y encargado del tratamiento
  5. Lectura LOPD GDD I
  6. Test LOPD GDD 1
  7. Transferencias internacionales de datos
  8. Autoridades de protección de datos
  9. Lectura LOPD GDD II

 

TEMA 4. SANCIONES

  1. Sanciones
  2. Infracciones leves
  3. Infracciones graves
  4. Infracciones muy graves
  5. Lectura LOPD GDD III
  6. Test LOPD GDD 2

 

TEMA 5. GARANTÍA DE DERECHOS DIGITALES

  1. Garantía de los derechos digitales I
  2. Garantía de los derechos digitales II
  3. Lectura GDD
  4. Test GDD

 

TEST AUTOEVALUACION FINAL

MÓDULO 3 – PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Introducción.
  2. Conceptos generales de trabajo.
  3. Conceptos sobre salud y condiciones de trabajo.
  4. Evaluación de las condiciones de trabajo.
  5. Vigilancia de la salud.
  6. Gestión de accidentes de trabajo.
  7. Precauciones generales.
  8. Qué hacer.
  9. Primeros auxilios.
  10. Primeros auxilios quemaduras.
  11. Primeros auxilios RCP.
  12. Lugares de trabajo.
  13. Máquinas y herramientas.
  14. Trabajos en altura.
  15. Riesgo eléctrico.
  16. Señalización de seguridad.
  17. Equipos de protección individual.
  18. Planes de emergencia y evacuación.
  19.  
  20. Conceptos básicos ley PRL.
  21. Ley 31‐1995 PRL.
  22. RD 39‐1997 reglamento

 

Manual de Prevención de Riesgos Laborales

TEST AUTOEVALUACION FINAL

MÓDULO 4 – PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES

Conceptualización

▪ Introducción

▪ Fases del blanqueo de capitales

▪ Tipologías y canales

 

Sujetos obligados

▪ Los profesionales

▪ Abogados y procuradores

▪ Auditores de cuentas, asesores, contables y otras actividades profesionales

▪ Entidades financieras I

▪ Entidades financieras II

▪ Resto de sujetos obligados

 

Obligaciones de los sujetos afectados

▪ Obligaciones de los sujetos obligados I

▪ Obligaciones de los sujetos obligados II

▪ Obligaciones de los sujetos obligados III

 

LECTURAS (Formato texto)

  1. Lectura blanqueo de capitales.
  2. Etapas en el proceso de lavado de dinero.
  3. Recomendaciones sobre las medidas de control interno.
  4. Tipología de blanqueo según SEPBLAC.
  5. Casos de blanqueo de capitales.
  6. Noticias
  7. El notariado informa.
  8. Cumplimiento de las obligaciones.
  9. Comunicación de operativas sospechas por indicio.
  10. El ejercicio de la abogacía en la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales.
  11. Blanqueo en banca corresponsales.
  12. Catálogo para entidades aseguradoras.
  13. Prevención en el mercado de renta variable.
  14. La gestión de transferencias.
  15. Catálogo operaciones de riesgo de blanqueo de capitales de promoción Inmobiliaria.

 

  1. Herramienta clave para la prevención efectiva del blanqueo de capitales.
  2. Régimen sancionador.
  3. Obligaciones de los sujetos obligados.
  4. Examen especial.
  5. Catálogo para profesionales.
  6. Blanqueo y financiación del terrorismo.

 

FORMULARIOS (Formato texto)

  1. Identificación formal de los clientes.
  2. Identificación del titular real del negocio.
  3. Información sobre el propósito.
  4. Seguimiento continuo de la relación de negocios de los clientes.
  5. Comunicación operaciones sospechosas por indicios.
  6. Abstención de ejecución en determinadas obligaciones.
  7. Comunicación sistemática de operaciones.
  8. Colaboración con el SEPBLAC.
  9. Aprobación por escrito.
  10. Designación de un representante ante el SEPBLAC.
  11. Creación de un órgano de control interno.
  12. Aprobación de un manual.
  13. Examen anual por un experto externo.
  14. Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes.
  15. Declaración de movimientos de medios de pago.

 

TEST AUTOEVALUACION FINAL

 

MÓDULO 5 – SEPA

  1. ¿Qué es la SEPA?
  2. Aplicación de la SEPA
  3. Resumen sobre aplicación de la SEPA
  4. Orden de domiciliación mandato adeudo directo SEPA
  5. Orden de domiciliación adeudo directo SEPA B2B
  6. Orden de domiciliación adeudo directo SEPA
  7. ¿Qué es el Reglamento 260-2012?
  8. El Reglamento 260-2012
  9. Plan de acción definitivo migración de adeudos y transferencias.
  10. Migración a SEPA de los Adeudos domiciliados españoles.

 

Manuales y Legislación Básica (Formato texto)

  • Ley 16 2009 de Servicios de Pagos Único
  • El Reglamento 260-2012 sobre requisitos técnicos y empresariales para las transferencias y los adeudos
  • Directiva 2007-64 sobre servicios de pago en el mercado interior
  • Manual Básico SEPA

 

TEST AUTOEVALUACION FINAL

MÓDULO 6 – ECONOMÍA VERDE

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Aquí tienes una serie de videos explicativos sobre las acciones a realizar en nuestras oficinas para lograr una economía verde. Son un tratado de buenas prácticas. Escucha los videos con atención, sigue el orden y repite los que no te queden claros.

  1. Qué son las buenas prácticas ambientales
  2. Perfil profesional
  3. Desechos que se generan
  4. Prácticas incorrectas
  5. Buenas prácticas ambientales I
  6. Buenas prácticas ambientales II
  7. Otras consideraciones
  8. Manual Buenas Prácticas
  9. Reducir al máximo la tenencia de archivos físicos de los clientes
  10. Gestión más eficiente de los aparatos de calefacción, aire acondicionado e iluminación
  11. Gestión, tratamiento y correcto desecho de aparatos electrónicos

 

Test Buenas Prácticas Cuestionario

 

HERRAMIENTAS

Aquí tienes temas que te explican toda una serie de herramientas imprescindibles para la economía verde en oficinas y despachos.

  1. Certificado digital
  2. La nube
  3. Archivo digital de los expedientes y subida a la nube
  4. Gestión de la nube
  5. Servidor NAS

 

Test la nube

FACTURA ELECTRÓNICA

La factura electrónica, obligatoria, es uno de los principales hitos de economía verde en oficinas, supone la supresión de cantidades ingentes de papel. En estos temas te explicamos la normativa que la sustenta.

  1. Conceptos
  2. Conceptos II
  3. Administraciones públicas
  4. Facturas electrónicas a empresas

 

Test reducción de consumo de papel

Para saber mas

  • Manual de usuario Inside
  • Normativa
  • FACTUSOL

 

Aquí tienes unos temas que te explican el funcionamiento del programa Factusol, programa gratuito de gestión comercial que incorpora la facturación electrónica.

  • Descarga del programa
  • Menú principal facturas
  • Artículos
  • Clientes
  • Factura electrónica

MÓDULO 7 – IGUALDAD DE GÉNERO Y PROTOCOLO DE ACOSO SEXUAL

 

Igualdad de Género

  1. La igualdad de género en la constitución
  2. La ley orgánica 3-2007
  3. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación
  4. Políticas públicas para la igualdad
  5. Acción administrativa para la igualdad
  6. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades
  7. Principio de igualdad en el empleo público
  8. Disposiciones organizativas
  9. Políticas contra la violencia de género
  10. Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género
  11. Derechos de las mujeres de violencia de género
  12. Tutela institucional
  13. Discapacidad y dependencia
  14. El sistema para la autonomía y atención a la dependencia

 

Manual del alumno – Igualdad de Género

TEST AUTOEVALUACION IGUALDAD DE GENERO

Curso Protocolo contra el Acoso Sexual

  1. Conceptos
  2. Estadísticas
  3. Concepto de acoso
  4. Acoso sexual laboral
  5. Acoso sexual laboral II
  6. Prevención e intervención
  7. Lectura I Acoso sexual en el trabajo
  8. Test 1 Acoso sexual
  9. Medidas para la erradicación
  10. Actuación frente al acoso sexual
  11. Procedimientos
  12. Claves para la intervención
  13. Intervinientes en la prevención
  14. Lectura 2 Protocolos acoso sexual
  15. Test 2 Protocolos
  16. Modelo de denuncia por acoso sexual

 

TEST AUTOEVALUACION ACOSO SEXUAL

MÓDULO 8 – CANAL DE DENUNCIAS

  1. Qué es

Qué es el canal de denuncias

  1. Objetivos

Objetivos de un canal de denuncias

  1. Normativa

Normativa de referencia

  1. Características

Características y requisitos

  1. Funcionamiento

 

Funcionamiento del canal de denuncias

  1. Sanciones

 

Sanciones

Ejemplos de canal de denuncias

Ley 2/2023

Software de canal de denuncias

  1. Aplicación
  2. Aplicación Whistleblower 2
  3. Aplicación Whistleblower 3
  4. Aplicación Whistleblower 4
  5. Aplicación Whistleblower 5
  6. Aplicación Whistleblower 6

 

TEST AUTOEVALUACION FINAL

Información

Duración:

420

Módulos:

8

¿Necesitas más información?

Rellena el siguiente formulario y en breve te llamaremos.