Diseño, Arte y Comunicación
Máster Hostelería

EL MASTER OFRECE: La forma más fácil de aprender. Con lecturas que complementan y amplían conocimientos y test de autoevaluación en cada módulo. Este master forma a profesionales de hostelería en los conocimientos fundamentales para gestionar restaurantes de forma eficaz y con los conocimientos actualizados necesarios.

MODULO ALERGENOS ALIMENTARIOS

Tema 1. Alérgenos.

Tema 2. Síntomas y diagnóstico.

Tema 3. Intolerancias alimentarias.

Tema 4: Enfermedad celiaca.

Tema 5. Tratamiento de alergias e intolerancias.

Tema 6. Alérgenos alimentarios.

Tema 7. Cereales.

Tema 8. Alergia a las proteínas.

Tema 9. Alergia e intolerancia al huevo.

Tema 10. Pescados.

Tema 11. Marisco.

Tema 12. Cacahuetes.

NORMATIVA Y LEGISLACIÓN

REGLAMENTO (UE) N.º 1169/2011 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO SOBRE INFORMACIÓN

AL CONSUMIDOR

Preguntas y respuestas relativas a la aplicación del Reglamento de la UE N.º 1169/2011

TEST AUTOEVALUCIÓN FINAL

MODULO MENU ENGINEERING

En el negocio de la restauración, como en muchos otros, la demanda es quien fija el precio de venta de los productos.

La percepción del precio de venta es distinta para el cliente que para el empresario. Para el primero es un elemento muy importante en la valoración de la satisfacción del servicio que ha recibido, y para el segundo es el índice que le permite cubrir los gastos y obtener un beneficio. Lo difícil y complicado es que, en la operación de compra-venta, los dos salgan beneficiados: uno porque valore muy positivamente la relación calidad-precio sobre lo que ha comprado y el otro porque obtenga el margen bruto deseado. A través de este curso aprenderemos a utilizar una herramienta para maximizar las ventas en cualquier negocio de hostelería: el Menú Engineering.

TEMAS MULTIMEDIA

1. Introducción. Objetivos generales del curso.

2. Cálculo de la Rentabilidad de los platos de nuestra

carta.

3. Cálculo de la Rentabilidad Total de los platos de

nuestra carta.

4. Análisis de la Popularidad de los platos de nuestra

carta.

5. Categorización de los platos de nuestra carta.

6. Estrategias sobre las categorías de nuestros platos.

7. El Menú Engineering. Ejemplos.

EJERCICIOS

1. Familia de Cremas y Potajes.

2. Familia de Carnes.

3. Familia de Pescados.

4. Familia de Postres.

5. Familia de Arroces y Pastas.

6. Herramienta Menú Engineering.

7. Herramienta Menú Engineering. Solución a los

ejercicios.

TEST AUTOEVALUACIÓN FINAL

MODULO CURSO DE COCTELERIA

1. Introducción a la Coctelería I

2. Introducción a la Coctelería II

3. Los alcoholes. La Ginebra

4. Los alcoholes. El Ron

5. Los alcoholes. El Tequila

6. Los alcoholes. El Vodka

7. Los alcoholes. El Whisky

8. Cócteles con Ginebra

9. Cócteles con Ron

10. Cócteles con Tequila

11. Cócteles con Vodka

12. Cócteles con Whisky

13. Cócteles sencillos para sorprender

Cócteles con Ginebra

1. Cóctel Alexander

2. Cóctel Bull Dog

3. Cóctel Cream Fizz

4. Cóctel Goleen Dawn

5. Cóctel Martini Sweet

6. Cóctel Terremoto

Cócteles con Ron

1. Cóctel Bolero

2. Cóctel Butterfly

3. Cóctel Flamingo

4. Cóctel Macambo

5. Cóctel May Tai

Cócteles con Tequila

1. Cóctel Margarita

2. Cóctel México Pacífico

3. Cóctel Rosita

4. Cóctel Tequila Fresco

5. Cóctel Tequila Sauver

6. Cóctel de Frutas

Cócteles con Vodka

1. Cóctel Bloody Mary

2. Cóctel Canguro

3. Cóctel Marka Kalinda

4. Cóctel Vodka Gibson

Manual básico de Coctelería

TEST DE EVALUACIÓN FINAL

MODULO CURSO DE COCINA CREATIVA

1. Introducción a la cocina creativa

2. Cambios en el proceso de producción

3. El estilo en la Cocina

4. Creatividad

5. Normas y Combinaciones organolépticas básicas

6. Presentación de elaboraciones

7. Espumas

8. Cocina bajo cero

9. Texturas culinarias

10. Materias primas

11. Elaboración de Recetas I

12. Elaboración de Recetas II

Manual de Cocina Creativa

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

MODULO CURSO DE COCINA FRÍA

EL CURSO OFRECE: La posibilidad de que el alumno consiga y adquiera los conocimientos necesarios

para:

– Mostrar de forma integral todo lo que conlleva la implantación y gestión de una línea fría completa en una institución que da servicio a colectividades (hospitales, colegios, residencias…), centrándose en los aspectos más cercanos al trabajo diario del personal de cocina.

– Contextualizar la cocina en línea fría, dentro de la restauración a colectividades, y dar a conocer sus cualidades diferenciales, y las modificaciones en el trabajo diario que acarrean.

– Aplicar los conocimientos necesarios para el trabajo en lfc, incidiendo sobre aquellos que lo diferencian de cualquier otro sistema de producción.

– Conocer, respetar y aplicar la normativa vigente, en materia de seguridad e higiene alimentarias, y participar en la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control críticos, que certifique la calidad del trabajo realizado y los materiales y procesos empleados.

CONTENIDO DEL CURSO (Multimedia)

1. Departamento-Área de Cocina.

2. Recepción de mercancías.

3. Recepción de géneros.

4. Control de temperaturas en las cámaras.

5. Nuevas tendencias.

6. Fundamentos de la congelación.

7. Aspectos bioquímicos de la congelación.

8. La técnica de vacío I.

9. La técnica de vacío II.

10. La cadena fría.

11. Principios fundamentales de la cadena fría.

12. Terminología.

13. Recetario I.

14. Recetario II .

Manual de Cocina en Línea Fría

TEST AUTOEVALUACIÓN FINAL

Información

Duración:

300

Módulos:

5

¿Necesitas más información?

Rellena el siguiente formulario y en breve te llamaremos.