Sanitaria

Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales

La atención sociosanitaria incluye el conjunto de cuidados (tanto sociales como sanitarios), que tienen el objetivo de proporcionar una atención completa y satisfacer las necesidades de las personas mayores y discapacitados durante un período de asistencia.

MÓDULO 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO

INSTITUCIONAL

UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN INSTITUCIONES

SOCIALES

TEMA 1. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES Y SU ENTORNO

  1. Instituciones y programas de atención sociosanitaria a personas dependientes.
  2. El papel de los diferentes profesionales de atención directa sociosanitaria. El equipo

Interdisciplinar.

  1. Tareas del profesional de atención sociosanitaria. Competencia y responsabilidad en las

áreas.

TEMA 2. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA DE RESIDENTES

  1. Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia: moderada, severa

y gran dependencia.

  1. Principios éticos de la intervención social con personas dependientes
  2. Atención integral en la intervención

UNIDAD FORMATIVA 2. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PERSONAS

DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

TEMA 1. PARTICIPACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES

  1. Protocolos de actuación.
  2. Participación del usuario en las actividades diarias de la institución.
  3. Autonomía del usuario
  4. Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del

profesional responsable

  1. Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades.
  2. Fomento de la participación: la motivación.

TEMA 2. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES

  1. Protocolos de actuación.
  2. Transmisión al usuario de información sobre las actividades opcionales, voluntarias y

obligatorias.

  1. Manejo de materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones

sociales y realización de inventarios y listados.

  1. Revisión del estado de las ayudas técnicas.
  2. Distribución y adecuación de espacios y mobiliarios.
  3. Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad.
  4. Registro de incidencias.

TEMA 3. PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL EN UNA INSTITUCIÓN SOCIOSANITARIA

  1. Distribución de tareas.
  2. Transmisión de la información: adecuación del lenguaje a las necesidades del usuario.
  3. Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones.

TEMA 4. COLABORACIÓN EN EL PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADOS Y LA DOCUMENTACIÓN

BÁSICA DE TRABAJO

  1. Plan de cuidados individualizado
  2. El expediente individual del usuario. Composición.
  3. Protocolos de actuación.
  4. Hojas de incidencia: cumplimentación.
  5. Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas

dependientes.

  1. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo

interdisciplinar.

(TAREAS y TEST DE AUTOVALUACION por temas)

MÓDULO 2. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICO-ALIMENTARIA EN

INSTITUCIONES

TEMA 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU ENTORNO EN

INSTITUCIONES

  1. Principios anatomo fisiológicos del órgano cutáneo y patología más frecuente.
  2. Aplicación de técnicas de aseo e higiene personal.
  3. Prevención y tratamiento de las úlceras por presión: higiene, protección de la piel y

cambios posturales.

  1. Aplicación de cuidados del usuario incontinente y colostomizado.
  2. Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de

enfermedades transmisibles.

  1. Asistencia al usuario para vestirse.
  2. Colaboración en los cuidados post-mortem.

TEMA 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN DEL USUARIO

  1. Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario.
  2. Control de las condiciones ambientales
  3. Técnicas de realización de camas

TEMA 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES

  1. Evolución del metabolismo en el ciclo vital.
  2. Principios anatomo fisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino. Patologías

relacionadas.

  1. Comprobación de hojas de dietas.
  2. Alimentación por vía oral.
  3. Técnicas de recogida de eliminaciones.
  4. Prevención de riesgos en la alimentación y la recogida de eliminaciones.

(TAREAS y TEST DE AUTOVALUACION por temas)

MÓDULO 3. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES

TEMA 1. RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES.

  1. Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas.
  2. Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención

física:

  1. Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL

ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

  1. Anatomofisiología y patologías más frecuentes.
  2. Participación en la toma de constantes vitales.
  3. Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal.
  4. Medicación en el caso de personas con diabetes.
  5. Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosol terapia y oxigenoterapia.
  6. Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor.
  7. Uso de materiales para la medicación.
  8. Riesgos de los medicamentos.
  9. Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.

TEMA 3. COLABORACIÓN EN LA MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN DE LOS USUARIOS.

  1. Principios anatomo fisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Patología

más frecuente. Biomecánica de las articulaciones.

  1. Principios anatomo fisiológicos del sistema nervioso.
  2. Posiciones anatómicas.
  3. Principios de mecánica corporal.
  4. Técnicas de movilización, traslado y deambulación:
  5. Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización.

TEMA 4. PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE URGENCIA EN INSTITUCIONES.

  1. Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo

intervenir. Avisos a las profesionales responsables.

  1. Técnicas de actuación urgente.
  2. Mantenimiento de botiquines.

TEMA 5. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE LIMPIEZA DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

SANITARIOS.

  1. Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios.
  2. Proceso de desinfección. Métodos y materiales.
  3. Proceso de esterilización. Métodos y materiales.
  4. Prevención de infecciones.
  5. Eliminación de residuos sanitarios.
  6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario.

(TAREAS y TEST DE AUTOVALUACION por temas)

MÓDULO 4. APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN

INSTITUCIONES

UNIDAD FORMATIVA 1. ANIMACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS DEPENDIENTES

TEMA 1. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES EN LA

INSTITUCIÓN SOCIOSANITARIA

  1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes: la relación de

ayuda.

  1. Fomento de la relación social de las personas dependientes.
  2. Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal,

comunicación y relación social

TEMA 2. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE PERSONAS DEPENDIENTES

EN INSTITUCIONES

  1. Conceptos fundamentales.
  2. Proceso de envejecimiento
  3. Discapacidades en las personas dependientes

TEMA 3. ACOMPAÑAMIENTO DE LOS USUARIOS

  1. Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución.
  2. Áreas de intervención e intervenciones más frecuentes.
  3. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
  4. Técnicas y actividades para favorecer la relación social
  5. Técnicas y actividades para favorecer la relación social.
  6. Acompañamiento en las actividades.

UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE PERSONAS

DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

TEMA 1. MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN SITUACIONES

COTIDIANAS DE LA INSTITUCIÓN

  1. Técnicas para el entrenamiento de la memoria.
  2. Técnicas para el entrenamiento de la atención.
  3. Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal.
  4. Técnicas para el entrenamiento del razonamiento.
  5. Elaboración de estrategias básicas de intervención.

TEMA 2. MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL EN

SITUACIONES COTIDIANAS DE LA INSTITUCIÓN

  1. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención.
  2. Técnicas de resolución de conflictos
  3. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta
  4. Comportamientos en grupo
  5. Utilización de las dinámicas de grupo
  6. Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos

UNIDAD FORMATIVA 3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON PERSONAS DEPENDIENTES EN

INSTITUCIONES

TEMA 1. MEJORA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO

  1. El proceso de comunicación.
  2. Barreras en la comunicación.
  3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario.
  4. Técnicas básicas de comunicación no verbal
  5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario
  6. Comunicación con los familiares y el entorno del usuario

TEMA 2. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA

  1. Necesidades especiales de comunicación
  2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa.
  3. Sistemas alternativos de comunicación.
  4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa.
  5. Técnicas de comunicación con enfermos de Alzheimer.

(TAREAS y TEST DE AUTOVALUACION por temas)

Información

Duración:

150 horas

Bloques formativos:

4

¿Necesitas más información?

Rellena el siguiente formulario y en breve te llamaremos.