El Reclutamiento 2.0 es una alternativa especialmente atractiva para las pequeñas y medianas empresas
en términos de coste, y para nadie es un secreto que la búsqueda de candidatos a través de las redes sociales
está equilibrando la balanza entre las grandes empresas y las PYMES, sobre todo en términos de costes de
reclutamiento y selección, cuando se busca a los mejores candidatos.
En la actualidad, es posible encontrar a la misma persona en LinkedIn (por ejemplo) haciendo una simple
búsqueda por palabras clave; o incluso publicando un sencillo “tweet”, un mensaje en Facebook o un post
en un blog, con la ventaja de que dicho anuncio será automáticamente indexado por los principales
buscadores de Internet, y distribuido por los mismos usuarios de las redes en poco tiempo.
Por un lado, los profesionales de Recursos Humanos se
benefician “reclutando” a través de métodos “Social Media”,
ya que no solo es efectivo, sino que optimiza el proceso de
principio a fin. Y por el otro; los profesionales de la selección
de personal no tienen ya que perder tanto tiempo revisando
cantidades exageradas de currículos, con mayoría de perfiles
no aptos para el cargo.
Los profesionales pueden ahora centrarse en los candidatos
que realmente están calificados para el puesto, dando tiempo así para la correcta y efectiva revisión de
perfiles y la posterior fijación de entrevistas.
- Introducción
- Historia y evolución
Entrevista de trabajo
Cuestionario 1
- Tipos de reclutamiento
- Fuentes tradicionales
- Métodos y técnicas de selección de
personal
- La perspectiva del candidato
- Outsourcing
Cuestionario 2
- Employer Branding
- Canales y recursos de comunicación
- Redes sociales y networking
- X
Cuestionario 3
- Métricas
- Gamificación
- Reclutamiento móvil
- Errores y soluciones del reclutamiento
2.0
- Automatización de los procesos de
selección
- Buenas prácticas en el desarrollo de los
procesos de R&S
Bibliografía y enlaces
Cuestionario 4
Manual Reclutamiento 2.0
Rellena el siguiente formulario y en breve te llamaremos.